Descubre los métodos de pesca sostenible más innovadores - Guía 2021

En la actualidad, la pesca sostenible se ha convertido en un tema de gran importancia debido al agotamiento de los recursos marinos y a los efectos del cambio climático en los ecosistemas acuáticos. Es por esto que los pescadores, científicos y organizaciones están trabajando en el desarrollo de nuevos métodos de pesca que sean más respetuosos con el medio ambiente y que permitan mantener poblaciones saludables de peces. En esta guía, te presentaremos los métodos de pesca sostenible más innovadores para el año 2021.

Pesca con redes selectivas

La pesca con redes selectivas es una técnica que consiste en utilizar redes con aberturas de tamaños específicos, de modo que solo capturan ciertas especies de peces mientras se liberan otras. Esto reduce al mínimo los descartes de peces no deseados y evita la captura de especies en peligro de extinción o de tamaño inferior al permitido. Además, estas redes también permiten reducir la captura de especies juveniles, lo que contribuye a mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Pesca con palangre

La pesca con palangre es otro método sostenible que se utiliza en la captura de especies como el atún, el pez espada y el tiburón. Consiste en una larga línea principal con múltiples anzuelos, que se coloca en la superficie del agua o a diferentes profundidades. Esta técnica permite pescar de manera selectiva, evitando la captura de especies no deseadas y reduciendo los daños en los ecosistemas marinos. Además, se puede ajustar la longitud de la línea para evitar la captura de especies en peligro de extinción.

  Pescadores deportivos: El poder clave en la conservación marina. Descubre su impacto positivo

Pesca con trampas y nasas

La pesca con trampas y nasas es una técnica que consiste en colocar dispositivos de pesca en el fondo del mar para capturar especies como langostas, cangrejos y camarones. Estos dispositivos tienen aberturas por donde los peces pueden entrar, pero no pueden salir una vez capturados. Esta técnica permite una pesca selectiva, reduciendo los descartes y los daños a los ecosistemas marinos. Además, al no utilizar redes, se evita la captura accidental de especies en peligro de extinción.

Pesca con drones y sonar

La pesca con drones y sonar es una de las tecnologías más innovadoras en el campo de la pesca sostenible. Los drones equipados con cámaras y sensores pueden sobrevolar las áreas de pesca y detectar la presencia de cardúmenes de peces, lo que facilita la selección de las zonas de captura y evita la pesca indiscriminada. Por otro lado, los dispositivos de sonar permiten a los pescadores detectar la presencia de peces en el agua y determinar las mejores áreas de pesca, evitando capturas accidentales y reduciendo los daños a los ecosistemas marinos.

Índice
  1. Pesca con redes selectivas
  2. Pesca con drones y sonar
  Futuro responsable: Desafíos superados en pesca y turismo sostenible
  • Conclusiones
  • Conclusiones

    En definitiva, existen numerosos métodos de pesca sostenible que están siendo desarrollados e implementados en la actualidad. Desde redes selectivas hasta tecnologías innovadoras como drones y sonar, estos métodos permiten reducir los impactos negativos de la pesca en los ecosistemas marinos y garantizar la conservación de las especies. Es importante que los pescadores y las autoridades pesqueras adopten estas prácticas sostenibles para garantizar la supervivencia de los recursos marinos y la sostenibilidad de la industria pesquera a largo plazo.

    Go up
    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad